viernes, 25 de abril de 2014

Problemas Resueltos aplicando la ley de los Cosenos

En el triángulo de la figura, hallar la longitud del lado rotulado con x
ex1lal
Solución:
Como conocemos dos lados adyacentes y el ángulo entre ellos, podemos aplicar la ley de cosenos, así:
ex1lalb 2 = a 2 + c 2  2 a c cos B
x 2 = 6 2 + 10 2  2 ( 6 ) 10 cos 45°
x 2 = 36 + 100  120 2 2
x 2 = 136  602
x 2  51.15
x  7.15








En el triángulo de la figura, hallar la longitud del lado rotulado con x
ex1lal
Solución:
Como conocemos dos lados adyacentes y el ángulo entre ellos, podemos aplicar la ley de cosenos, así:
ex1lalc 2 = a 2 + b 2  2 a b cos C
x 2 = 10 2 + 6 2  2 ( 10 ) ( 6 ) cos 120°
x 2 = 100 + 36  120  1 2
x 2 = 100 + 36  120  1 2
x 2 = 100 + 36 + 60
x 2 = 196
x = 14

Problemas Resueltos Aplicando la ley de los Senos

Encuentra la medida del lado b para el triángulo ABC según demostrado en la siguiente figura:
Estrategia para resolver el ejercicio:
Determina los datos:
a=10m
A=30°
B =40°
b = ?
Utiliza la siguiente ecuación:

Despeja para la desconocida:
Reemplaza los valores conocidos en la ley del seno
Usa una calculadora o una tabla trigonométrica para ir desde el seno de A hasta obtener la medida del ángulo A segúndemostrado:





La respuesta es: el ángulo obtenido es b=13m







en un triangulo ABC, hallar el lado a si se sabe que: 
b=10m, c=9m y < B = 30 
aplicamos la ley de senos: 
b/senB = c/senC, reemlazamos datos: 
10/sen30 = 9/senC , senC=9/20 luego C=26.74° 
SABEMOS QUE: A+B+C = 180° , reemplazamos valores 
A+30+26.74 = 180 , A =123.26° 
aplicamos ahora nuevamente la ley de senos para hallar lo que nos piden, seria: 
a/senA = b/senB , reemplazamos valores: 
a/sen123.26 = 10/sen30 
, a= 16.72m

Ley de los Senos y Cosenos para resolver triangulos Oblicuos




Triángulos oblicuángulos


Para resolver triángulos oblicuángulos vamos a utilizar los teoremas del seno y del coseno.
Dependiendo de los elementos que conozcamos, nos encontramos con cuatro tipos de resolución de triángulos oblicuángulos:

1º. Conociendo un lado y dos ángulos adyacentes a él


Discusión
Discusión
Discusión
Triángulo

De un triángulo sabemos que: a = 6 m, B = 45° y C = 105°. Calcula los restantes elementos.
triángulo
Triángulos
Triángulos
Triángulos

2º. Conociendo dos lados y el ángulo comprendido

Discusión
Discusión
Discusión
Triángulo

De un triángulo sabemos que: a = 10 m, b = 7 m y C = 30°. Calcula los restantes elementos.
triángulo
triángulos
triángulos
triángulos
triángulos

3º Conociendo dos lados y un ángulo opuesto


Discusión
sen B > 1. No hay solución
sen B = 1 Triángulo rectángulo
sen B < 1. Una o dos soluciones
Triángulo

Supongamos que tenemos a, b y A; al aplicar el teorema de los senos puede suceder:

1. sen B > 1. No hay solución.

Resuelve el triángulo de datos: A = 30°, a = 3 m y b = 8 m.
triángulo
Resolución
Como el seno de un ángulo nunca puede ser mayor que 1, el problema no tiene solución. La figura muestra la imposibilidad de que exista el triángulo planteado.

2. sen B = 1. Solución única: triángulo rectángulo

Resuelve el triángulo de datos: A = 30°, a = 3 m y b = 6 m.
solución



solución
triángulo
solución
solución

3. sen B < 1. Una o dos soluciones

Resuelve el triángulo de datos: A = 60°, a = 8 m y b = 4 m.
solución
solución
solución
solución
solución

Resuelve el triángulo de datos: A = 30°, a = 3 m y b = 4 m.
solución
solución
solución
solución
solución
solución

Ejercicios de Identidades Trigonometricas


Comprobar las identidades trigonométricas:
1identidad
identidad
identidad

2identidad
identidad
identidad

3identidad
identidad

4identidad
identidad

5identidad
identidad

6identidad
identidad

7identidad
identidad
identidad

Simplificar las fracciones:
1frcción
frcción

2frcción
frcción

3frcción
frcción